El mejoramiento genético a partir del uso de biotecnologías se ha convertido en un aliado clave para que los ganaderos de diferentes partes del mundo alcancen una alta productividad en sus predios y cuenten con animales eficientes, sanos y con una buena capacidad reproductiva. Razón por la cual la inseminación artificial es una de las técnicas que se usa para tal fin.
Básicamente la inseminación artificial consiste en la introducción de semen de toros genéticamente calificados, a los cuales se les ha recolectado el semen por distintos métodos. Este semen permanece conservado hasta el momento de su utilización.
Tal vez le interese leer: Aspectos a tener en cuenta para la Inseminación Artificial en Ganado Bovino
Por lo tanto, un plan de inseminación artificial para ser ejecutado con éxito requiere una buena elección de los reproductores y una eficaz detección de celos en el establecimiento, para inseminar a las vacas en el momento adecuado para de esta manera no desperdiciar dosis de semen con vacas que aún no están en celo.
Técnicas de inseminación artificial
A continuación le damos a conocer paso a paso las instrucciones sobre cómo descongelar e inseminar apropiadamente utilizando semen convencional.
1.Lávese las manos
Primero, lávese las manos, asegúrese de tener un área limpia para trabajar y mantenga la unidad descongeladora cerca del tanque de semen cuando lo vaya a manipular
2. Mantenga temperatura ideal
Revise que el agua del termo descongelador esté limpia y mantenga una temperatura entre los 35 a 38 grados Centígrados.
3. No toque el semen con las manos
Únicamente utilice fórceps para tomar el semen de las canastillas. El contacto directo con las manos, puede impactar la calidad del semen descongelado. Mantenga la canastilla debajo de la línea de congelación del tanque de semen para evitar descongelamiento parcial del semen que permanecerá dentro del tanque.
4. Retire pajilla cuando sea necesario
El semen viene con una etiqueta naranja con el código del toro impreso para una fácil identificación. No saque una pajilla de manera individual para verla y después devolverla.
5. Coloque dentro del agua
Usando los fórceps, remueva rápidamente no más de dos (2) pajillas del goblet y colóquelas dentro del agua a 35-38°C por 45 segundos.
6. Entibie el equipo
Entibie todo el equipo con que manipula el semen incluyendo los aplicadores y fundas, frotándolas con toallas de papel o su mano para obtener una temperatura entre los 35 y 38°C.
7. Seque la pajilla
Seque suavemente la pajilla descongelada usando una toalla de papel limpia y seca. Las gotas de agua pueden dañar o matar el esperma.
8. Cargue el aplicador para IA
Cargue el aplicador para IA con la pajilla de semen y coloque una funda nueva usando el método estándar.
9. Utilice el semen
El semen debe utilizarse dentro de los primeros 15 minutos después de descongelado.
1. Determine el plan génetico
Determine el plan genético de su establo e insemine vacas después del periodo de espera voluntario y a las vaquillas de tamaño y condición corporal adecuada usando el semen convencional.
2. Insemine en un ambiente limpio
Insemine en un ambiente relativamente limpio y libre de corrientes de aire.
3. Insemine en un tiempo determinado
Insemine aproximadamente de 8 a 12 horas después de observado el estro (regla AM/PM) una vez al día. Los programas de IA no son conducentes para resultados óptimos.
4. Detección de celos
Utilice una sincronización de estros y una detección de celos apropiada para determinar el tiempo a inseminar.
5. No comparta pajillas
No comparta las pajillas (utilizar una pajilla para 2 vacas)
Cabe destacar que en un programa de inseminación artificial es imprescindible la existencia de eficientes registros y de apropiados modelos para reporte en informes que pongan de manifiesto:
- La aparición de los celos de las vacas.
- El momento apropiado de la inseminación artificial.
- Inseminación individual.
- La efectividad de la inseminación artificial.
- El % de preñez por inseminador.
- Fechas de parto.
- Nacimientos.